Mostrando entradas con la etiqueta Senegal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senegal. Mostrar todas las entradas

06 febrero 2014

Saly, no sólo playas. Senegal.


La pequeña localidad de Saly, antigua colonia portuguesa, se ha convertido en un conglomerado de complejos turísticos, hoteles, restaurantes y otros establecimientos enfocados claramente hacia el turismo.
Durante nuestra estancia, a finales del siglo pasado, comenzaba a recibir turistas de todas nacionalidades y no solamente franceses como había ocurrido hasta esas fechas.
El acceso a los hoteles y complejos, está restringido a los locales por lo que la única relación que tendrás en estos lugares con la población autóctona, se verá reducido a los que allí trabajan.

27 enero 2014

Cap Skirring. Senegal.


Tras nuestro paso por la isla de Caravane y la de Hitou, procedemos a regresar a tierras continentales a través de los bellos manglares que nos ofrece el río Casamance
Una corta navegación que nos llevó de nuevo a la carretera donde esperaba nuestro coche para retomar la ajetreada ruta por carretera esquivando al ganado, los numerosos y enormes socavones y al resto de vehículos que parecen circular ajenos a cualquier norma establecida. A raíz del pequeño incidente que tuvimos días atrás en un control militar, no volvieron a pararnos en ningún otro, tal como era habitual para los turistas según nos aseguró nuestro guía.

17 enero 2014

Islas de Carabane e Hitou, territorio animista. Senegal


Hoy dedicaremos el día a desplazarnos hasta la isla de Carabane. Para ello nos acercamos hasta la localidad de Elínkine donde embarcamos en una rústica canoa en la que llegaremos hasta una isla ubicada en la desembocadura del río Casamance y cubierta de una frondosa vegetación compuesta por mangos, palmeras, ceibas, baobabs, cocoteros y otras muchas especies.
La isla transmite una profunda calma y una tranquilidad encomiable. Su población se reduce a unos cientos de personas que viven de una agricultura y ganadería de subsistencia.

06 enero 2014

Dakar,el Lago Rosa y la Isla de Goreé. Senegal.


Dakar, la capital senegalesa, supuso el comienzo de una ruta que se iba a prolongar durante los próximos 15 días. 
Un breve recorrido por esta ciudad fundada por los franceses en el siglo XVIII y cuya población se acerca al millón y medio de habitantes, nos permitió descubrir edificios con claros tintes coloniales como la Cámara de Comercio y otros de arquitectura innegablemente africana. 
Recuerdo que durante mi primera incursión a una capital del Africa negra, me llamó poderosamente la atención el gran bullicio y colorido que presentaban sus calles; daba la impresión de que todo el mundo se había echado a ella. 
La suciedad y la basura ponían el contrapunto negativo a una ciudad tan llena de vida.

26 diciembre 2013

Mi primera incursión al Africa Negra. SENEGAL.


Efectivamente, la visita al país senegalés significó la primera y emocionante incursión en lo que hasta ese momento representaba para mí, la enigmática y desconocida Africa Negra.
Anteriormente había visitado países del norte de Africa como Túnez y Egipto pero Senegal iba a significar un cambio radical a la hora de tratar de entender este maltratado continente.
Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir sobre mi experiencia por tierras senegalesas y aún hace más tiempo de mi paso por allí ya que me debo remontar a finales del siglo pasado. 
No es extraño por lo tanto, que tratar de recordar datos demasiados concretos se convertirá en misión imposible. 
No dispongo de fotografías digitales ni de apuntes escritos sobre el viaje, algo imprescindibles para recordar nombres de hoteles, recorridos exactos, precios y tantas otras cosas que pueden resultar valiosas para otros viajeros que tengan en mente realizar un viaje similar.
Por lo tanto, me limitaré a recordar sensaciones y anécdotas vividas a lo largo de las dos semanas que permanecí en el país.
Y a rescatar y digitalizar viejas fotografías realizadas durante aquel viaje...