Mostrando entradas con la etiqueta Botswana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Botswana. Mostrar todas las entradas

05 julio 2012

De Kasane a Maun en transporte público. Botswana

Para desplazarse desde Kasane (Chobe) a Maun (Okawango), nos encontramos con dos posibilidades:
  1. A través de pistas de arena atravesando el Chobe, recorriendo unos 300km.
  2. A través de carreteras asfaltadas, vía Nata, recorriendo casi el doble, unos 600km.
Deberemos tener en cuenta que la primera opción (en azul en el mapa) requiere, si no dispones previamente de él, un vehículo 4X4
La segunda opción (en rojo en el mapa) te permite realizarla en transporte público. 

04 junio 2012

Un viaje por el Africa Austral. Sudáfrica,Botswana,Namibia y Zimbawe



Allá por el 2005 preparamos nuestra primera incursión por libre al continente africano.
En honor a la verdad he de confesar que el respeto que nos producía el continente negro, consiguió que en un principio valoráramos la posibilidad de hacer el viaje con una agencia. De hecho, hicimos una prereserva con la empresa Marco Polo confíando en que se formara el grupo necesario para realizar un viaje que recorría Sudáfrica, cataratas Victoria, Botswana y Namibia en un camión, durmiendo en tiendas de campaña.
Afortunadamente nunca se llegó a formar el grupo necesario y faltando apenas un mes para nuestra partida, la agencia nos dejó literalmente “tirados”.

26 mayo 2010

KASANE. Las puertas del Chobe.



El parque nacional del Chobe, declarado como tal en 1967, figura como uno de los más famosos del mundo y con sus 10.566km², el segundo en extensión de Botswana.
Posee gran variedad de ecosistemas que se extienden desde las verdes llanuras y densos bosques de Serondela hasta las áridas zonas centrales pasando por las pantanosas de Savuti y Linyanti.
Los residentes originarios del lugar pertenecían a la etnia San, considerada por algunos como los herederos de los primeros humanos y estaban ligados al grupo de cazadores y recolectores nómadas, siempre en movimiento en busca de agua y alimentos.

20 junio 2009

MOREMI.UN SAFARI DE DOS DIAS



La Reserva de Caza Moremi es un Parque Nacional de Botswana que se asienta en la parte oriental del delta del Okavango y que combina zonas de agua permanentes con otras más secas lo que para muchos visitantes resultará algo sorprendente de inesperados contrastes. 
Posee importantes puntos para la observación de aves en las lagunas a la vez que disfruta de zonas densamente boscosas que son el hogar de los tímidos y raros leopardos. 
Al noreste se encuentra el Parque Nacional Chobe en la frontera con la Reserva de Caza Moremi
Aunque está conformado por algo menos de 5.000 kilómetros cuadrados de extensión, posee una sorprendente diversidad de mamíferos y es hogar de cerca de 500 especies de aves.

16 diciembre 2008

Nuestro encuentro con el leopardo. Moremi


El Leopardo (Panthera Pardus) es un carnívoro perteneciente a la familia de los félidos; mide de 1 a 1,5 m de longitud, más 75 a 100 cm de cola. Su altura oscila entre los 45 y 62 cm, y puede alcanzar los 90 kg de peso. Tiene la cabeza redonda y el hocico poco prominente. Sus colmillos son poderosos y hay quien asegura que lo son incluso másque los del león. 
Los machos casi no se diferencian de las hembras en el color de su pelaje, ni los jóvenes de los adultos aunque hay ejemplares más oscuros, otros casi blancos y muchos que son casi del todo negros: los negros son llamados panteras negras
A pesar de estas diferencias respecto a su color, todos se parecen en sus hábitos, y sólo presentan alguna diferencia en la fuerza y en la robustez del cuerpo. Unos prefieren dar caza a animales salvajes pequeños y a los domésticos también menores, otros persiguen la fauna salvaje mayor y los animales domésticos de cualquier clase, y a veces atacan incluso al hombre, cuya presencia, sin embargo, procuran siempre evitar.
El área de dispersión del leopardo es muy vasta: comprende casi toda Africa, al sur del Sahara, y gran parte de Asia.
De una agilidad asombrosa y más robusto que otras fieras, es un verdadero maestro en el arte de atacar por sorpresa a la fauna salvaje más veloz y más cauta. 
Es además, un magnífico trepador y se mueve con la misma habilidad tanto entre los árboles como en medio de la maleza.Al iniciarse la primavera comienza para el leopardo el período del celo; la gestación dura noventa días, transcurridos los cuales nacen de tres a cinco pequeños, que abren los ojos al décimo día de vida. 
Hacia el año aprenden a cazar y se independizan.”

12 noviembre 2008

Atardecer en el Chobe.BOTSWANA


Llegamos a Kasane tras atravesar la frontera de Zimbawe donde habíamos visitado las cataratas Victoria.
Finalmente y tras una ardua negociación con su conductor,una furgoneta nos acercaría hasta la frontera con Botswana.

10 septiembre 2008

Tras las huellas del "rey de la selva", el león africano. AFRICA

 

"El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los Félidos, y es uno de los cuatro felinos pertenecientes al género Panthera.
El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 - 250 kg.
Las hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, con 110 - 180 kg de peso. Es el segundo felino más grande del mundo, después del tigre.
La esperanza de vida en los ejemplares salvajes es de 12 años para los machos y 16 para las hembras, mientras que en cautiverio frecuentemente se encuentran ejemplares con más de 20 años.
En la antigüedad, el león se podía encontrar en gran parte de África, Asia y Europa, pero actualmente sólo se les puede encontrar en varias partes de África y en la India.

24 mayo 2008

AVES DE AFRICA AUSTRAL

En este artículo queremos presentar una pequeña muestra del gran número de aves que se pueden observar con facilidad a través de países como Sudáfrica, Botswana y Namibia.
Como resulta obvio, nuestro equipo fotográfico no es el idóneo para este tipo de fotografías que habitualmente se tienen que tomar a bastante distancia de los animales pero esperamos que sirva, a la vez, para animar a aquellos que no disponen de grandes cámaras. Las oportunidades en Africa se presentan incluso para aquellos que viajan con su humilde cámara de"andar por casa".