28 marzo 2010

La ruta del Cares.


Sin lugar a dudas, la ruta senderista más emblemática del Principado es la que une éste con León a través de la espectacular garganta del Cares.
Esta senda se exculpió en la roca durante el siglo pasado para llevar a cabo la canalización del Cares para su aprovechamiento hidroeléctrico en la central de Camarmeña y sirvió a su vez como comunicación entre Asturies y León a través del impresionante desfiladero. 

Muchas cosas han cambiado desde que tuve la oportunidad de recorrerla por primera vez desde Posada de Valdeón hasta Arenas de Cabrales, allá por finales de los años 70. Poco tiene que ver aquella pequeña aldea de Caín que conocí con lo que significa hoy día y sobre todo, poco tiene que ver el volumen de visitantes que soporta actualmente esta bella garganta al llegar la época vacacional.

16 marzo 2010

Muniellos, la selva asturiana.


La Reserva Biológica de Muniellos fue declarada Reserva de la Biosfera en Noviembre del año 2000. Se encuentra en la zona sudoeste de Asturies, comprendida entre los concejos de Ibias y Cangas del Narcea.

05 marzo 2010

RUTAS POR LOS LAGOS DE SOMIEDO.


En pleno parque natural de Somiedo, Asturies, se encuentra oculto entre montañas un precioso pueblo que nos puede servir de punto de partida para realizar numerosas rutas a través de las enormes moles calcáreas que caracterizan esta zona.
A pesar de sus reducidas dimensiones,Valle de Lago posee gran diversidad de alojamientos aunque en las fechas con mayor demanda, podemos tener dificultades a la hora de conseguir alguna.

25 febrero 2010

AVES DEL ESTE DE AFRICA. KENYA Y TANZANIA.

Además de la observación de los grandes mamíferos, los parques kenyatas y tanzanos permiten la visión de interesantes y vistosas aves.
A continuación mostramos una presentación con algunas de las más habituales que encontramos a nuestro paso por ambos países. 
La mayoría, presentan excesivas dificultades para ser fotografíadas ya que se muestran bastante confíadas y se dejan acercar bastante. No obstante, repetimos que nosotros nos inclinamos por la funcionalidad, siendo conscientes de que perdemos calidad. 
La comodidad de llevar una cámara digital compacta con un aceptable zoom óptico (ahora mismo un 20X), nos permite viajar apenas sin peso y tener la cámara siempre preparada.
Los más exigentes, apreciarán sin duda, una importante merma en la calidad pero evidentemente, todo no puede ser....
 

21 febrero 2010

HENRI PITTIER.LA ESPESURA DE LA JUNGLA.


El parque nacional Henri Pittier tiene el honor de ser el más antiguo de Venezuela.
Inaugurado en 1937, posee una gran biodiversidad entre la que podemos destacar más de 500 especies de aves y 140 de mamíferos a lo largo de sus más de 100.000 hectáreas.

10 febrero 2010

CHUAO,AROMA A MAR Y CHOCOLATE.


Durante nuestra estancia en Puerto Colombia, no perdimos la ocasión de visitar la cercana playa de Chuao, famosa por su excelente cacao que produce unos de los mejores chocolates del mundo. Para ello, nos acercamos hasta el puerto donde numerosos botes se dedican a acercar hasta allí a los viajeros que acuden desde primeras horas de la mañana; tan sólo tendrás que acordar el precio por el servicio y establecer la hora de vuelta.

01 febrero 2010

CHORONI Y PUERTO COLOMBIA.


Con frecuencia, las poblaciones de Choroní y su vecina Puerto Colombia, son confundidas por los visitantes que hasta allí se acercan.
Mientras Puerto Colombia se constituye en el principal punto de acogida para los viajeros bien sea debido a su proximidad al mar, bien por la abundancia de establecimientos para comer, beber y alojarse, Choroní se erige como una atractiva y colorida población de arquitectura colonial fundada en 1616 y ubicada en las faldas de la cordillera de la costa.

05 enero 2010

The Sir of the Patagonic Forest

Magellanic Woodpecker - "Campephilus magellanicus" - o picamaderos de Magallanes, habita en la Araucania y Patagonia de Chile y Argentina. Habita principalmente en los bosques de "lengas" -Nothofagus pumilio- y "coigües" - Nothofagus dombeyi- (ambas de la familia de las Nothofagaceae o hayas del sur) que constituyen gran parte de los bosques andinos patagónicos o valdivianos.

04 enero 2010

El río Mara, testigo silencioso de la gran migración. KENYA


Me encontraba allí; tenía frente a mí al testigo mudo de uno de los espectáculos más sobrecogedores y crudos con los que nos obsequia la Naturaleza.
Una extraña sensación de incredulidad recorría mi cuerpo mientras permanecía absorto contemplando ese pequeño rincón del mundo que tantas veces había tenido el poder de cautivarme a través de los documentales, de esos documentales que a muy poca gente deja indiferente pero que a mí especialmente, siempre me fascinaron. 

02 enero 2010

Pico Espejo - Sierra Nevada National Park - Venezuela


El Pico Espejo es un accidente geográfico ubicado en la Sierra Nevada de la Cordillera Andina, próximo al Pico Bolívar en Venezuela. Posee una elevación de 4.765 msnm y en su cima se ubica la quinta y última estación del sistema Teleférico de Mérida lo cual hace la montaña más accesible de los grandes picos de la Sierra Nevada de Mérida.
Una forma más pausada de llegar a la cima, disfrutando del paisaje y previniendo de paso el mal de altura, es hacerlo en dos jornadas. En la 1º se puede compartir un taxi desde Mérida a Los Nevados (2700 m) donde se pasará la noche. Al día siguiente se alcanzará, bien andando o en mula, Loma Redonda (4045 m) para finalmente llegar a Pico Espejo en Teleférico.