¿Serías capaz de pagar una importante suma de dinero por encerrarte durante muchas horas en una cabaña de madera de apenas 2 metros cuadrados, con el único objetivo de que un oso pardo se digne a pasar frente a tí, a unos pocos metros de distancia?
Posiblemente me dirás que no. Anda, que no hay cosas que hacer en esta vida mucho más agradables y gratificantes.....
Pues afortunadamente, en esta vida hay gente para todo y yo me encuentro entre ese reducido grupo de personas que está dispuesta a encerrarse en un pequeño cubil y además pagar una buena pasta ante la simple posibilidad de ver de cerca un animal salvaje.
El artículo de hoy irá dirigido principalmente a mi experiencia osera en Eslovenia ya que gran parte de la jornada la dedicaré, acompañado de un amigo tan pirado como yo, a intentar avistar en directo algún Ursus arctos en estado salvaje.
Mostrando entradas con la etiqueta Osos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osos. Mostrar todas las entradas
27 febrero 2022
Osos en Eslovenia.
06 agosto 2011
Tras las huellas del oso. ASTURIAS
Se estima que en la actualidad existen unos 200 ejemplares de oso pardo cantábrico,de los cuales 150 pertenecerían al grupo occidental y los otros 50 al oriental.
El grupo occidental se extiende principalmente a lo largo de Asturias pero también abarca el alto Sil leonés y una parte de Lugo mientras que el grupo oriental se encuentra distribuído entre Palencia y Cantabria.
A pesar de haberse realizado el mismo esfuerzo para la revitalización de ambos grupos, los resultados logrados han sido muy diferentes. Mientras los datos de la población occidental demuestran unos avances espectaculares,no se puede decir lo mismo del grupo oriental.
A pesar de haberse realizado el mismo esfuerzo para la revitalización de ambos grupos, los resultados logrados han sido muy diferentes. Mientras los datos de la población occidental demuestran unos avances espectaculares,no se puede decir lo mismo del grupo oriental.
Aún así, parece que los últimos estudios genéticos realizados demuestran que se han producido contactos entre las dos poblaciones tras más de cincuenta años de aislamiento.
En la actualidad se está tratando de favorecer la comunicación de ambas poblaciones mediante trabajos que disminuyan los obstáculos que suponen las redes de ferrocarril y carreteras para los pasos naturales del oso. Tras los excelentes resultados conseguidos con la población occidental, los esfuerzos se redoblan hoy para tratar de recuperar una población oriental verdaderamente en peligro.
En la actualidad se está tratando de favorecer la comunicación de ambas poblaciones mediante trabajos que disminuyan los obstáculos que suponen las redes de ferrocarril y carreteras para los pasos naturales del oso. Tras los excelentes resultados conseguidos con la población occidental, los esfuerzos se redoblan hoy para tratar de recuperar una población oriental verdaderamente en peligro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)