25 abril 2009

Butterfly Campsite en Samburu. KENYA


Uno de los muchos atractivos que nos ofreció el parque Samburu en Kenya fue el propio campamento donde nos alojamos durante los tres días que duró nuestra estancia.
El campsite Butterfly ,que es como se llamaba, era una especie de pequeño parque dentro del propio Samburu.
Día tras día íbamos descubriendo la gran cantidad de fauna que se alojaba en sus alrededores y que aprovechaban sobre todo, la presencia de agua que éste les ofrecía.
El campamento está situado a orillas de un río cuyo cauce se encontraba seco en las fechas en que lo visitamos y se reduce a unas básicas instalaciones que hacen la vez de cocina-comedor y unas duchas y servicios, que se encuentran subiendo por un sendero de unos 30 metros que una vez había oscurecido, exijían mucho valor recorrerlos.
Así pues, era conveniente ir a la tienda con todos los "deberes" hechos porque sólo pensar en tener que levantarse durante la noche producía escalofríos.

05 abril 2009

Muerte de una jirafa en Masai Mara.


Estamos acostumbrados a contemplar con naturalidad las típicas escenas de caza en los salvajes parques africanos donde la supervivencia de los depredadores exige inevitablemente la muerte de otros animales que comparten su hábitat.

17 febrero 2009

GALLOCANTA.LA MIGRACION DE LAS GRULLAS



La grulla común (Grus Grus),es una espectacular ave que alcanza entre 1 y 1,4m. de altura,entre 2 y 2,40m. de envergadura y de 3 a 7 Kg. de peso. 
Su plumaje es principalmente gris aunque posee plumas negras en alas,cuello y cabeza , además de su característica corona roja en la parte superior de la cabeza. 
Tras pasar el verano críando en el norte de Europa, inician una larga migración hacia la península Ibérica y el norte de Africa, aprovechando las corrientes térmicas que les permiten elevarse cientos de metros y avanzar con un mínimo gasto de energía. 

Son dos las rutas seguidas por esta ave en su migración: 

-la del Este que atraviesa Polonia, Eslovaquia y Hungría y que a su vez aquí se divide en dos; la primera se dirige al Magreb a través de Italia y la otra llega al este africano a través de Turquía y más tarde Israel.

-la del Oeste que es la elegida por más de 150000 ejemplares a través de Suecia, Alemania,Francia y finalmente España donde se dejan ver desde el mes de Octubre hasta mediados de Marzo.

Alrededor del 70% de las grullas que invernan en España, lo hacen en Extremadura variando mucho el número de ejemplares de un sitio a otro a lo largo de los meses que ocupan esta área.
Sin embargo,la mayor concentración media de grullas en España,se localiza en la laguna de Gallocanta en Aragón.



04 febrero 2009

EL DELTA DEL ORINOCO.LOS WARAO


El río Orinoco tiene una longitud de 2140 Km y es el segundo más caudaloso del planeta.
La mayor parte de los ríos de Venezuela son tributarios del Orinoco, destacando entre todos el río Caroní.
En su desembocadura, forma un inmenso delta que se divide en multitud de ramificaciones que se denominan caños que discurren a través de más de 40.000 km² de bosque lluvioso.

20 enero 2009

Parque Nacional deTortuguero.Costa Rica

  Tortuga lora.Lepidochelys kempi


El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra en la parte occidental de la costa caribeña costarricense.
Está constituído por casi 20.000 hectareas en su parte terrestre y más de 50.000 Ha en su parte marina.
Es una de las áreas más lluviosas del país y aunque no existe la época seca, se puede decir que llueve menos en febrero, marzo y octubre
A unos 250 km de su capital, San José y unos 80 de la costera población de Limón, este parque creado en 1975, es famoso principalmente por ser una de las localizaciones más importantes para el desove de las tortugas lora, baula ,carey y verde entre otras.
La fauna en esta zona es muy diversa y no es difícil avistar caimanes, monos, anfibios y gran número de aves aunque la fauna residente abarca también nutrias, tapires, jaguares, perezosos, manatíes y más de 50 especies de peces entre otras. 
Muchas lagunas y canales que cruzan el parque son el hábitat de estos animales y son frecuentemente navegados por las pequeñas embarcaciones locales que se afanan en su búsqueda para mostrarlos a los numerosos visitantes que acuden a la zona.
El anidamiento y puesta de huevos de las tortugas es el espectáculo por excelencia en este parque. Las tortugas verdes anidan en las playas de Tortuguero de Julio a Octubre.
Las hembras de las tortugas marinas llegan a las playas coincidiendo con la marea alta y aunque pueden llegar a poner hasta 250 huevos, se calcula que sólo una de cada 5000 tortugas que nacen , llegan a la edad adulta por lo cual es de suma importancia que no sean molestadas en exceso por los numerosos grupos de personas que se acercan a su encuentro.

05 enero 2009

BAHIA DE HA LONG. VIETNAM



A unos 170 km. de Hanoi en el golfo de Tonkín y a lo largo de 120km de costa, se encuentra uno de los más sobrecogedores paisajes que podremos observar a lo largo de la singular geografía vietnamita. 
El nombre de Ha Long, que traducido significa Dragón descendiente, hace alusión a una leyenda, según la cual un enorme dragón se lanzó al mar descendiendo desde las cercanas montañas arrasando a su paso todo lo que encontraba. Con su zambullida en el mar, inundó todas las depresiones que había provocado con sus patas y cola, dando lugar a este maravilloso paisaje.

16 diciembre 2008

Nuestro encuentro con el leopardo. Moremi


El Leopardo (Panthera Pardus) es un carnívoro perteneciente a la familia de los félidos; mide de 1 a 1,5 m de longitud, más 75 a 100 cm de cola. Su altura oscila entre los 45 y 62 cm, y puede alcanzar los 90 kg de peso. Tiene la cabeza redonda y el hocico poco prominente. Sus colmillos son poderosos y hay quien asegura que lo son incluso másque los del león. 
Los machos casi no se diferencian de las hembras en el color de su pelaje, ni los jóvenes de los adultos aunque hay ejemplares más oscuros, otros casi blancos y muchos que son casi del todo negros: los negros son llamados panteras negras
A pesar de estas diferencias respecto a su color, todos se parecen en sus hábitos, y sólo presentan alguna diferencia en la fuerza y en la robustez del cuerpo. Unos prefieren dar caza a animales salvajes pequeños y a los domésticos también menores, otros persiguen la fauna salvaje mayor y los animales domésticos de cualquier clase, y a veces atacan incluso al hombre, cuya presencia, sin embargo, procuran siempre evitar.
El área de dispersión del leopardo es muy vasta: comprende casi toda Africa, al sur del Sahara, y gran parte de Asia.
De una agilidad asombrosa y más robusto que otras fieras, es un verdadero maestro en el arte de atacar por sorpresa a la fauna salvaje más veloz y más cauta. 
Es además, un magnífico trepador y se mueve con la misma habilidad tanto entre los árboles como en medio de la maleza.Al iniciarse la primavera comienza para el leopardo el período del celo; la gestación dura noventa días, transcurridos los cuales nacen de tres a cinco pequeños, que abren los ojos al décimo día de vida. 
Hacia el año aprenden a cazar y se independizan.”

09 diciembre 2008

DE CURITIBA A PARANAGUA-ILHA DO MEL




Procedentes de Iguazú, nuestra llegada a Curitiba se produjo sobre las 10,30 de la noche tras un largo viaje en autobús por el que pagamos 68 reales en el año 2003.
Justo frente a la rodoviaria, se encontraba la ferroviaria y como teníamos pensado tomar un tren hasta Paranagua al día siguiente, nos alojamos en un cercano hotel donde pagamos 25 reales por persona. Como teníamos pensado y tras el desayuno de rigor, tomamos el viejo tren que pensábamos nos acercaría hasta Paranagua pero en estas fechas, sólo nos llevaría hasta la localidad de Morretes (25 reales).
El recorrido es precioso a pesar de que hay mucha niebla y hace bastante frío.

12 noviembre 2008

Atardecer en el Chobe.BOTSWANA


Llegamos a Kasane tras atravesar la frontera de Zimbawe donde habíamos visitado las cataratas Victoria.
Finalmente y tras una ardua negociación con su conductor,una furgoneta nos acercaría hasta la frontera con Botswana.

09 noviembre 2008

Los Llanos-VENEZUELA


Tras visitar Canaima y el delta del Orinoco, nos desplazamos hasta Barinas donde nos recogerán para pasar cuatro días en Los Llanos.
Lo primero que nos comunican es que una ríada se ha llevado un viejo puente, lo que nos obligará a dar un gran rodeo para llegar a nuestro destino con el correspondiente retraso que todo ello conlleva.