13 agosto 2025

Foces del Río Pino. Asturias. 1



Si te gustan los paisajes verdes, la costa salvaje, la buena comida y los pueblos con encanto, acercarte hasta Asturias y Galicia siempre será una excelente elección . Ambas regiones ofrecen una experiencia auténtica, lejos del turismo masivo.
Seguramente sea por esta razón, por la que no dudo en planear una rápida escapada en cuanto dispongo de unos días libres.
El pasado verano, aprovechando unos días de Julio, decidí explorar un par de zonas inmersas en territorio asturiano que aún no conocía y además, añadiría un tercer destino en A Coruña: Corrubedo.
El objetivo no era otro que escapar del turismo masivo para adentrarme en zonas del interior asturiano con la intención de hacer alguna rutilla montañera sencilla y disfrutar de los verdes paisajes asturianos.
En estas fechas siempre huyo de los destinos más turísticos así que busqué zonas rurales de la Asturias profunda buscando paz y tranquilidad.

El primer destino elegido se encuentra en Aller, un concejo del Principado de Asturias, con una rica herencia natural y cultural. Se sitúa en la zona centro-sur de la región, formando parte de la comarca de la Montaña Central asturiana, muy cerca de la provincia de León.
Y más concretamente, me alojaré en una pequeña aldea llamada Cuérigo.
Cuérigo (oficialmente Cuergo en asturiano) es una pequeña parroquia y localidad del concejo de Aller, que cuenta con 65 habitantes según el último censo.
A unos 7,5 km de Cabañaquinta (la capital de Allery a una altitud de aproximadamente 520–535 m, esta minúscula aldea se convirtió en mi refugio durante tres días. 

El Albergue Xabú Hostel, un pequeño alojamiento con mucho encanto de tan solo10 habitaciones, me recibió con los brazos abiertos.
Un coqueto comedor decorado con curiosos utensilios del pasado, conforman una acogedora estancia donde degustar los típicos platos asturianos.





Llegamos justo a tiempo para probar su cocina y por supuesto, disfrutamos enormemente de la excelente gastronomía asturiana.
No queríamos desaprovechar la excelente tarde que hacía por lo que decidimos acercarnos en el coche hasta el Molín de Peón, un antiguo molino hidráulico ubicado muy cerca de las localidades de Felechosa y El Pino. Actualmente, ha sido reconvertido en centro de cría de trucha gestionado por la Asociación de Pescadores "El Maravayu".




Desde allí comenzamos una ruta conocida como las Foces de El Pino. Poco más de 6 kms que nos llevaron algo más de dos horas y que nos sirvieron para bajar la fabada que habíamos degustado hace menos de una hora.

🥾 Ruta de las Foces del Río Pino (PR-AS 31)

📍 Información general

  • Inicio: pueblo de El Pino, Aller (también accesible desde Felechosa).

  • Tipo de ruta: lineal (ida y vuelta).

  • Distancia: unos 6,8 km (ida y vuelta).

  • Desnivel acumulado: ±275 m.

  • Dificultad: media-baja.

  • Duración aproximada: 2 h 45 min – 3 h 30 min.



La senda avanza paralela al río Pino, cruzando varios puentes de madera para poco después entrar al desfiladero o “foces”, con tramos más estrechos, paredes verticales y una pequeña cascada.
El final natural de la ruta tiene lugar en el Mayáu de Pandu, una pequeña campera entre montañas.
El recorrido discurrió entre bellos paisajes y flores ante la atenta mirada de una cabra, sorprendida por nuestra presencia.
Menos amistosos se mostraron unos mastines que cuidaban del rebaño de las cabras y nos hicieron pasar un mal trago aunque afortunadamente dejaron de prestarnos atención cuando nos alejamos del lugar.









Ya sólo quedaba regresar a nuestro alojamiento, a 6 kms de allí pero antes haremos una última parada para visitar la Iglesia de San Juan de Riomiera y El Tejo de Santibáñez de la Fuente
La Iglesia de San Juan de Riomiera constituye uno de los ejemplos más representativos del patrimonio cultural de Aller. Construida en el siglo XIII con un estilo románico tardío, fue declarada monumento histórico-artístico en 1972. Presenta añadidos de los siglos XV y XVI, como la portada principal, y en su interior alberga retablos y tallas de estilos románico, gótico y barroco. Además sirvió como asilo para peregrinos. Se sitúa en Santibáñez de la Fuente.





El Tejo de Santibáñez de la Fuente alcanza una altura de 20 metros, un perímetro de tronco de 3,33 metros y una copa de 15 metros de diámetro. Su longevidad es desconocida, pero sus características sugieren que probablemente supera los 500 años. Este árbol está declarado Monumento Natural. 
Como muchos tejos de Asturias, se encuentra junto a una iglesia. Este árbol era considerado sagrado por los celtas, quienes se reunían bajo su sombra para orar a sus dioses. Posteriormente, cristianos levantaron iglesias en estos lugares para facilitar la cristianización. En este caso, se trata de la iglesia de San Juan del Riomieraes.




 
Ahora sí, tomamos rumbo definitivo al alojamiento para tomarnos una cerveza en la terraza, darnos una ducha y bajar al comedor para comernos un delicioso plato de cecina y queso locales.
Nuestro primer día por tierras asturianas había resultado plenamente satisfactorio.




Ruta Foz del Pino



Capítulo siguiente: Ruta de las Brañas Alleranas

28 julio 2025

El Gran Bazar. Mercados de Estambul.


D
urante nuestra estancia en Estambul, habíamos pasado por el Gran Bazar en numerosas ocasiones y es que para trasladarnos desde nuestro alojamiento a las principales atracciones turísticas, la ruta más corta nos obligaba a atravesarlo.
Aquello era un mundo y decidimos dejar su visita para el último día ya que así podríamos dedicarlo a hacer las típicas compras de recuerdo.

14 julio 2025

Islas Príncipe. Estambul


Durante la jornada de hoy, visitaremos las Islas Príncipe, (en turco: Adalar, que literalmente significa “islas”) un conjunto de nueve islas situadas en el mar de Mármara, al sureste de Estambul. Solo cuatro de ellas están habitadas y son accesibles para los visitantes: Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kınalıada.
Para llegar hasta allí, iremos hasta la terminal de Eminönü  para tomar un primer ferry de Eminönü a Kadıköy y posteriormente otro de Kadikoy a las Islas principe. Adalar.

30 junio 2025

Palacio de Topkapi, Cisterna Basílica y Kumkapi.



D
urante nuestro cuarto día en Estambul nos desplazaremos hasta el Gran Bazar para atravesarlo y llegar hasta La Cisterna Basílica. Tras la visita a esta fascinante cisterna subterranea, iremos hasta el Palacio de Topkapi (en turco: Topkapı Sarayı). Nos limitaremos a recorrer su perímetro y deleitarnos de nuevo ante la imponente silueta de la cercana Santa Sofía.
Desde allí, decidimos volver a los alrededores de nuestro apartamento para reunirnos todos en el mercado de pescado de Kumkapi donde queremos comer algún pescado fresco.

14 junio 2025

Torre Galata, Plaza Taksim y ferry Kabataş – Eminönü.



 Los lugares a visitar durante nuestro tercer día en Estambul serían los siguientes:
  • Puente Galata
  • Torre Galata
  • Tranvía antiguo
  • Plaza Taksim
  • Ferry Kabataş – Eminönü
El desayuno habitual en el apartamento dio paso a la larga excursión a pie de la jornada.
Nuestro primer objetivo sería el Puente de Gálata que une los barrios de Eminönü y Karaköy. Ubicado a unos dos kms de nuestro apartamento, tardaremos una media hora en llegar hasta allí andando.

30 mayo 2025

Barrio de pescadores y mezquita azul



Me desperté temprano por lo que tras desayunar en el apartamento tranquilamente, me dispuse a dar una vuelta por el barrio donde nos encontrábamos.
La casa se encontraba en la calle Kumluk (Kumluk Sokak), ubicada en el barrio de Galera, dentro del distrito de Fatih, que forma parte del centro histórico de Estambul, en el lado europeo de la ciudad.

14 mayo 2025

Llegada a Estambul. Traslado y alojamiento.

 

Nuestro vuelo nos condujo directamente al Aeropuerto Internacional de Estambul (IST). Nos tomó aproximadamente 4 horas recorrer los más de 2.500 kilómetros que separan Estambul de Bilbao. Ahora solo nos resta cubrir los 40 kilómetros que nos separan de nuestro alojamiento en Sultanahmet.

30 abril 2025

Estambul, 10 razones para visitarla. Zonas de la ciudad y cómo moverte.


D
esde hace mucho tiempo que tenía apuntado en mi agenda personal, visitar una emblemática ciudad de la que me habían hablado maravillas.
Una ciudad vibrante y única que une dos continentes: Europa y Asia. 
Antigua capital de imperios como el bizantino y el otomano que combina historia milenaria con modernidad.
Una urbe donde destacan sus mezquitas majestuosas, sus coloridos bazares, su fascinante mezcla cultural y el gran estrecho que la divide, convirtiéndola en un destino fascinante, lleno de vida, sabores intensos y panoramas inolvidables.
Sí, en efecto, hablo de la mítica ciudad conocida en la antigüedad con los nombres de Bizancio y Constantinopla.
Y es que visitar la actual Estambul significa adentrarse en una ciudad única, donde Oriente y Occidente se funden en cada rincón. Aquí tienes algunas razones para incluirla en tu próximo viaje:

14 abril 2025

Salto del Nervión por Untzaga.


En otro artículo escrito hace ya varios años, expliqué la forma de visitar el salto de agua más alto de la península ibérica, el Salto del Nervión.
Muy popular entre los habitantes de la zona y de todos los aficionados al senderismo y a la montaña, es también un punto muy visitado por familias enteras que buscan pasar una memorable jornada entre los espectaculares paisajes que nos regala este lugar.

29 marzo 2025

Delhi, la pesadilla final


C
uando llegamos a Delhi pensábamos que la pesadilla había acabado. Habíamos logrado salir de Leh tras un temporal que amenazaba con dejarnos allí atrapados sin escapatoria pero ya estábamos en la capital de India.
Afortunadamente nos habían cancelado el vuelo de hoy reubicándonos en otro para mañana y así nos habíamos evitado tener que correr con los gastos del nuevo vuelo. Parecía que al final había salido todo bastante bien, exceptuando el día de trabajo perdido.