14 julio 2025

Islas Príncipe. Estambul


Durante la jornada de hoy, visitaremos las Islas Príncipe, (en turco: Adalar, que literalmente significa “islas”) un conjunto de nueve islas situadas en el mar de Mármara, al sureste de Estambul. Solo cuatro de ellas están habitadas y son accesibles para los visitantes: Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kınalıada.
Para llegar hasta allí, iremos hasta la terminal de Eminönü  para tomar un primer ferry de Eminönü a Kadıköy y posteriormente otro de Kadikoy a las Islas principe. Adalar.


Islas Príncipe

🌊 ¿QUÉ SON LAS ISLAS PRÍNCIPE?

Estas islas fueron históricamente lugar de exilio durante el Imperio Bizantino y Otomano, pero hoy son un destino turístico muy popular para escapadas desde Estambul por su ambiente tranquilo, sin tráfico de coches y con arquitectura histórica.



🏝️ PRINCIPALES ISLAS

  1. Büyükada (la más grande y popular)

    • Paseos en bicicleta o en coche eléctrico (prohibido el tráfico a motor privado).

    • Mansiones otomanas, el Monasterio de San Jorge y vistas panorámicas.

  2. Heybeliada

    • Más tranquila, con bosques, el Monasterio de la Santa Trinidad y playa.

  3. Burgazada

    • Pequeña y más residencial, conocida por sus escritores como Sait Faik Abasıyanık.

  4. Kınalıada

    • La más cercana a Estambul, ideal para escapadas cortas y baños en el mar.



🚢 CÓMO LLEGAR

  • Ferries desde Kabataş, Kadıköy, Eminönü o Bostancı (dependiendo de la isla y la compañía).

  • Compañías principales: Şehir Hatları, Turyol y Mavi Marmara.

  • El trayecto desde el lado europeo dura entre 1 y 1,5 horas.



💡 CONSEJOS

  • Ve en días de semana para evitar las multitudes.

  • Lleva ropa cómoda y protección solar, especialmente si vas a andar o pedalear.

  • Las islas tienen restaurantes, heladerías y lugares para alquilar bicis.

  • En invierno, aunque más tranquilo, los servicios pueden estar reducidos.


Un paseo desde nuestro alojamiento bordeando el mar de Mármara, nos llevó hasta la terminal de Eminönü, a la vez que nos sirvió para estirar las piernas.
El Palacio de Topkapi (Topkapı Sarayı) y una estatua, que representa al famoso almirante y cartógrafo otomano Piri Reis, conocido por sus detallados mapas del siglo XVI, atrajeron nuestra atención mientras los pescadores, ajenos a su presencia, se afanaban en extraer de las aguas del Mármara, algún ejemplar de las muchas especies que pueblan estas aguas.
Una vez llegamos a Eminönü, pasamos a una especie de sala de espera, en la terminal, donde permanecimos un rato hasta que embarcamos en nuestro ferry.



Palacio de Topkapi


El ferry Eminönü – Kadıköy es uno de los trayectos más clásicos y pintorescos de Estambul, conectando el lado europeo con el lado asiático de la ciudad. Es una forma muy popular entre locales y visitantes para cruzar el Bósforo.


🚢 Datos del ferry Eminönü – Kadıköy

  • ⏱ Duración: Aproximadamente 20–25 minutos

  • 📍 Salida: Muelle de Eminönü (lado europeo)

  • 📍 Llegada: Muelle de Kadıköy (lado asiático)

  • 🕰 Frecuencia: Cada 15–30 minutos, dependiendo del horario y día de la semana

  • 💳 Tarifa: Se puede pagar con la Istanbulkart (más barato que un billete individual)


🌊 ¿Qué puedes ver durante el trayecto?

  • El Palacio de Topkapi

  • La Torre de Gálata

  • Las mezquitas de Sultanahmet y Süleymaniye

  • El Puente del Bósforo a lo lejos

  • Mucho tráfico marítimo: otros ferris, barcos pesqueros, buques de carga


🧭 Consejos para el viaje

  • Siéntate en la cubierta exterior si el clima lo permite: es perfecto para fotos y para sentir la brisa del Bósforo.

  • Evita horas punta si quieres más tranquilidad: antes de las 9 a.m. y entre 5–7 p.m. puede haber muchos pasajeros locales.

  • Ideal al atardecer: ver cómo se encienden las luces de Estambul desde el agua es inolvidable.


Mezquita de Süleymaniye

Torre Gálata

Palacio Topkapi

Santa Sofía



Tras llegar a Kadikoy, ya en la parte asiática de la ciudad, aprovechamos para dar una vueltecilla por los alrededores hasta que saliera nuestro ferry a las islas. Un pequeño mercado con productos locales nos tuvo entretenidos un rato hasta que llegó la hora de embarcar de nuevo.
Esta vez el viaje será más largo, prolongándose durante casi dos horas. Desde la cubierta, algunos pasajeros se dedicaban a lanzar comida a las gaviotas que se esforzaban en atraparla al vuelo mientras algunos rayos de sol luchaban por atravesar la gruesa capa de nubes.





🚢 Ferry Kadıköy – Islas Príncipe (Adalar)

🗺 RUTA Y PARADAS

Desde Kadıköy, los ferries hacen generalmente paradas en este orden (aunque algunas rutas varían):

  1. Kınalıada

  2. Burgazada

  3. Heybeliada

  4. Büyükada (la más grande y turística)


🕰 Duración del viaje

  • Büyükada: entre 1 h – 1 h 20 min (dependiendo de si hay paradas intermedias)

  • Más rápido si tomas un ferry expreso (deniz otobüsü)


🧭 ¿Dónde tomar el ferry?

  • Desde el muelle de Kadıköy (lado asiático)

  • Busca ferries operados por:

    • Şehir Hatları (transporte público municipal)

    • Turyol o IDO (privados)


💳 Precio y forma de pago

  • Puedes usar la Istanbulkart

  • Los precios son bastante accesibles, y hay tarifas especiales para estudiantes y jubilados


📅 Frecuencia

  • Mayor frecuencia los fines de semana y en verano

  • Menor frecuencia en invierno y entre semana

👉 Puedes consultar horarios actualizados en sitios como:


🌟 CONSEJOS

  • Llega con tiempo si viajas en temporada alta o fin de semana

  • Lleva agua y algo de comer (aunque hay puestos en las islas)

  • Evita el regreso en el último ferry, suele ir lleno

  • Ideal para pasear en bici o calesa eléctrica por Büyükada


Kınalıada


Kınalıada, la isla más cercana a Estambul, nos dio la bienvenida a las Islas Príncipe. Una breve parada permitió que algunos pasajeros bajasen en esta isla mientras otros embarcaban para desplazarse a otras islas. Repetimos la operación en cada isla habitada hasta que finalmente llegamos a la última: Büyükada.

Büyükada (literalmente “Isla Grande”) es la más grande, popular y visitada de las Islas Príncipe (Adalar) en Estambul. Es un destino tranquilo, pintoresco y lleno de historia, ideal para una escapada de un día desde Estambul, un día de relax entre naturaleza, mar y arquitectura histórica.


Büyükada

🏝️ ¿QUÉ HACE ESPECIAL A BÜYÜKADA?

  • No hay coches particulares: solo bicicletas, carritos eléctricos y algunos vehículos oficiales.

  • Calles tranquilas, arquitectura de época, mansiones de madera otomanas, y paisajes espectaculares del mar de Mármara.

  • Ideal para caminar, andar en bici, comer pescado fresco y relajarte.



🌴 ¿QUÉ ES BÜYÜKADA?

  • Significa “Isla Grande” en turco.

  • Es la más extensa y visitada de las 9 Islas Príncipe (Adalar).

  • Parte del distrito de Adalar, en el mar de Mármara.

  • Famosa por su ambiente sin coches, solo bicicletas y vehículos eléctricos.

  • Tiene una fuerte herencia griega, armenia y otomana.


🚢 ¿CÓMO LLEGAR?


Desde el lado europeo:

  • EminönüKabataşBeşiktaş → Ferry (Şehir Hatları o Turyol)

Desde el lado asiático:

  • KadıköyBostancı → Ferry directo

⏱ Duración: 1h–1h30 (ferry normal), ~50 min (rápido)

💳 Istanbulkart es válida para la mayoría de los ferries.


🚴‍♂️ ¿QUÉ HACER EN BÜYÜKADA?


🧭 1. Recorrer la isla en bicicleta

  • Puedes alquilar bicis cerca del puerto.

  • Hay una ruta larga y otra corta. Ambas rodean la isla por caminos con vistas al mar, pinos y mansiones antiguas.

🏛️ 2. Visitar el Monasterio de San Jorge (Aya Yorgi)

  • Está en lo alto de la colina. Se sube a pie unos 30 minutos.

  • Recompensa: vistas panorámicas espectaculares del mar de Mármara y Estambul.

  • Hay una pequeña iglesia griega ortodoxa y un café.

🕍 3. Ver las mansiones históricas

  • Algunas son famosas, como la Casa de Trotsky, donde el líder ruso vivió en el exilio.

  • Las calles de Nizam Mahallesi están llenas de mansiones de madera del siglo XIX.

🛥️ 4. Disfrutar del paseo marítimo

  • Llena de restaurantes de pescado, cafés, heladerías y tiendas de souvenirs.

  • El atardecer desde el muelle es precioso.

🌲 5. Pícnic o relax en la naturaleza

  • Zonas como Dilburnu Tabiat Parkı son ideales para un descanso con sombra y vista al mar


📌 CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Evita fines de semana si puedes: la isla se llena.

  • Lleva efectivo en liras turcas, no todos aceptan tarjeta.

  • No olvides llevar agua, protector solar y calzado cómodo.

  • Si alquilas bicicleta, revisa los frenos y el asiento antes de pagar.


Habíamos llegado a nuestro destino. Desembarcamos y comenzamos a explorar las calles de Büyükada con un primer objetivo: buscar un sitio para comer. 
Estamos en Diciembre y no hay demasiados turistas por lo que todos los restaurantes luchaban para llevarnos a sus mesas. Ya habíamos comprobado que en Estambul había que negociarlo todo así que cuando vimos un sitio de nuestro gusto, comenzamos a negociar con el dueño del local, los precios de todos los platos, cervezas incluidas. Eramos un grupo grande y no tardamos en adaptarnos perfectamente a la forma de vida de la capital turca.😁😁😁
El ISLAND STEAK & FISH HOUSE fue el local elegido donde unos platos locales y unos pescados a la brasa nos sirvieron para reponer energías después de estar toda la jornada de viaje.





El día se iba agotando y no nos quedaba mucho tiempo así que recorrimos durante un rato las callejuelas de la isla para acabar probando unos helados antes de embarcar de nuevo en el barco que nos llevaría de vuelta a la zona europea de Estambul.








La vuelta, ya de noche, nos permitió ver una Estambul iluminada desde el mar. 
La Torre Galata, el Palacio de Topkapi, las mezquitas, el Puente del Bósforo y el denso tráfico marítimo, pusieron un brillante broche final a la jornada.
Mañana pasaremos nuestro último día en Estambul.


Mezquita Azul

cuartel de Selimiye o Scutari

Puente del Bósforo

Torre de Gálata

mezquita de Solimán o Süleymaniye

Vista nocturna Estambul




Capítulo siguiente: El Gran Bazar

30 junio 2025

Palacio de Topkapi, Cisterna Basílica y Kumkapi.



D
urante nuestro cuarto día en Estambul nos desplazaremos hasta el Gran Bazar para atravesarlo y llegar hasta La Cisterna Basílica. Tras la visita a esta fascinante cisterna subterranea, iremos hasta el Palacio de Topkapi (en turco: Topkapı Sarayı). Nos limitaremos a recorrer su perímetro y deleitarnos de nuevo ante la imponente silueta de la cercana Santa Sofía.
Desde allí, decidimos volver a los alrededores de nuestro apartamento para reunirnos todos en el mercado de pescado de Kumkapi donde queremos comer algún pescado fresco.

14 junio 2025

Torre Galata, Plaza Taksim y ferry Kabataş – Eminönü.



 Los lugares a visitar durante nuestro tercer día en Estambul serían los siguientes:
  • Puente Galata
  • Torre Galata
  • Tranvía antiguo
  • Plaza Taksim
  • Ferry Kabataş – Eminönü
El desayuno habitual en el apartamento dio paso a la larga excursión a pie de la jornada.
Nuestro primer objetivo sería el Puente de Gálata que une los barrios de Eminönü y Karaköy. Ubicado a unos dos kms de nuestro apartamento, tardaremos una media hora en llegar hasta allí andando.

30 mayo 2025

Barrio de pescadores y mezquita azul



Me desperté temprano por lo que tras desayunar en el apartamento tranquilamente, me dispuse a dar una vuelta por el barrio donde nos encontrábamos.
La casa se encontraba en la calle Kumluk (Kumluk Sokak), ubicada en el barrio de Galera, dentro del distrito de Fatih, que forma parte del centro histórico de Estambul, en el lado europeo de la ciudad.

14 mayo 2025

Llegada a Estambul. Traslado y alojamiento.

 

Nuestro vuelo nos condujo directamente al Aeropuerto Internacional de Estambul (IST). Nos tomó aproximadamente 4 horas recorrer los más de 2.500 kilómetros que separan Estambul de Bilbao. Ahora solo nos resta cubrir los 40 kilómetros que nos separan de nuestro alojamiento en Sultanahmet.

30 abril 2025

Estambul, 10 razones para visitarla. Zonas de la ciudad y cómo moverte.


D
esde hace mucho tiempo que tenía apuntado en mi agenda personal, visitar una emblemática ciudad de la que me habían hablado maravillas.
Una ciudad vibrante y única que une dos continentes: Europa y Asia. 
Antigua capital de imperios como el bizantino y el otomano que combina historia milenaria con modernidad.
Una urbe donde destacan sus mezquitas majestuosas, sus coloridos bazares, su fascinante mezcla cultural y el gran estrecho que la divide, convirtiéndola en un destino fascinante, lleno de vida, sabores intensos y panoramas inolvidables.
Sí, en efecto, hablo de la mítica ciudad conocida en la antigüedad con los nombres de Bizancio y Constantinopla.
Y es que visitar la actual Estambul significa adentrarse en una ciudad única, donde Oriente y Occidente se funden en cada rincón. Aquí tienes algunas razones para incluirla en tu próximo viaje:

14 abril 2025

Salto del Nervión por Untzaga.


En otro artículo escrito hace ya varios años, expliqué la forma de visitar el salto de agua más alto de la península ibérica, el Salto del Nervión.
Muy popular entre los habitantes de la zona y de todos los aficionados al senderismo y a la montaña, es también un punto muy visitado por familias enteras que buscan pasar una memorable jornada entre los espectaculares paisajes que nos regala este lugar.

29 marzo 2025

Delhi, la pesadilla final


C
uando llegamos a Delhi pensábamos que la pesadilla había acabado. Habíamos logrado salir de Leh tras un temporal que amenazaba con dejarnos allí atrapados sin escapatoria pero ya estábamos en la capital de India.
Afortunadamente nos habían cancelado el vuelo de hoy reubicándonos en otro para mañana y así nos habíamos evitado tener que correr con los gastos del nuevo vuelo. Parecía que al final había salido todo bastante bien, exceptuando el día de trabajo perdido.

14 marzo 2025

Regreso a Leh, el comienzo de la pesadilla


A
ún con la feliz resaca por el último avistamiento de ayer, me desperté por última vez en la fría habitación  de una modesta casa, situada en un remoto y gélido rincón del planeta.
Durante una semana habíamos estado totalmente aislados del mundo, sin coberturas de ninguna clase, sin televisiones ni periódicos, ni nada que nos recordara el mundo que habíamos dejado atrás.
Y sinceramente, no lo echamos de menos...

28 febrero 2025

En busca del Leopardo de las Nieves ( V ) 18


C
uando me desperté, me apresuré a correr la cortina con la esperanza de volver a ver el cielo azul de los primeros días. Para mi decepción, el color gris inundaba todo mi campo de visión.
La nieve cubría campas y montañas pero al menos había dejado de nevar.
Mis compañeros habían vuelto a sacar los teles y volvían a otear las cumbres montañosas en busca de fauna. La niebla se adueñaba de las zonas más altas a intervalos pero en otros momentos se despejaba permitiendo explorar los rincones más escondidos.
Yo, una vez más opté por dar una vuelta para estirar las piernas y pillar con más ganas el desayuno.