30 octubre 2025

Corrubedo. Playa y dunas de Corrubedo.4



D
ejamos tierras asturianas para acercarnos hasta una localidad gallega que hace tiempo quería disfrutar con calma: Corrubedo.
Algo más de 400 kms nos separaban de nuestro destino, distancia que recorrimos haciendo una sóla parada para comer algo en la Casa Maragata en la localidad de Villalba. Unos pimientos, unos mejillones al vapor y un poco de pescado fueron suficientes para continuar nuestra ruta.





Desde allí nos dirigimos directamente a nuestro alojamiento, el hostal Balieiros, en Corrubedo.
Había descubierto este típico pueblo gallego en los tiempos del Covid y desde entonces tenía pendiente otra visita mucho más relajada. Había llegado el momento...

Corrubedo es una encantadora villa marinera y parroquia del municipio de Ribeira (A Coruña, Galicia), situada en la punta de la península de Barbanza, donde el mar y la arena se dan la mano al borde del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo.

🏘️ ¿Qué es Corrubedo?

  • Naturaleza y patrimonio
    Corrubedo (Santa María de Corrubedo) alberga un pintoresco puerto pesquero, casitas marineras, un faro del siglo XIX ( el Faro de Cabo Corrubedo, encendido en 1854 y reformado en 1921 ) y calles con historia ligada a la salazón y la pesca datadas desde el siglo XV.

  • Población
    Según datos del INE, cuenta con alrededor de 620–670 habitantes (registró 623 en 2023) .

🌅 ¿Qué ver y hacer en Corrubedo?

  1. Puerto marinero
    Casitas blancas frente al mar, barcos de pesca y nasas; un entorno perfecto para capturar la esencia local.

  2. Faro de Cabo Corrubedo
    Situado en la punta de la península, es un punto clave de navegación e incluye una escultura contemporánea junto al faro.

  3. Complejo dunar
    Conecta directamente con el Parque Natural (dunas móviles hasta 1 km de largo y 20 m de alto) y las lagunas Carregal (salobre) y Vixán (dulce), ecosistemas de interés ambiental y observación de aves.

  4. Senderos accesibles
    Rutas como el Camino del Viento, del Mar o del Agua, muchos aptos para carritos o sillas de ruedas, que recorren dunas, playa y lagunas.

  5. Miradores cercanos

    Como Pedra da Rá, con vistas panorámicas de playas, dunas y rías, perfectos para fotografía.        Castro da Cidá: ofrece otro punto con vistas elevadas 

🎯 Datos prácticos



UbicaciónParroquia de Corrubedo, municipio de Ribeira (comarca Barbanza, A Coruña) 
HistoriaDocumentado desde 919 con donaciones a monjes, relevancia pesquera en el siglo XV
AccesosEn coche: AC‑550 desde Santiago, luego señalización a Corrubedo; transporte público: bus a Ribeira + taxi/paseo a 3 km
PoblaciónEntre 620 y 670 habitantes
Parque Natural996,25 ha protegidas, Ramsar, ZEPA/ZEC, declarado en 1992
Mejor épocaPrimavera, verano y otoño para senderismo y playas
ServiciosCentro de interpretación (O Vilar), rutas señalizadas, aparcamientos en Olveira y O Vilar

En resumen

Corrubedo es un pintoresco pueblo costero con encanto marino, historia, y acceso directo a paisajes dunares únicos. Ideal para una escapada combinada de cultura, naturaleza y tranquilidad gallega.




A nuestra llegada nos limitamos a dejar el equipaje en la habitación y a ubicarnos ya que nos encontrábamos en la parte alta del pueblo, en la carretera que iba al faro.
Como primera toma de contacto, nos dirigimos al faro para desde allí bajar al puerto donde se concentraban la mayor parte de bares, restaurantes y ambiente,
Desde nuestro hostal había preciosas vistas a las playas ubicadas al otro lado del puerto y el paseo hasta el faro y la posterior llegada al corazón del pueblo, nos hizo disfrutar a tope.
Unas cervecitas en las terrazas del puerto al atardecer, fueron la antesala perfecta a una ligera cena a base de pimientos, vieiras y pulpo con langostinos.
Una maravillosa luz nos acompañó durante la agradable cena, en una terraza junto al mar.





Por hoy dábamos la jornada por finalizada. A través de estrechas callejuelas, subimos de nuevo a la parte alta del pueblo donde se encontraba nuestro alojamiento.
Mañana dedicaremos toda la jornada a perdernos por las Dunas y la Playa de Corrubedo.








El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, conocido también como Corrubedo, es un espacio protegido ubicado en la península del Barbanza, en Ribeira (A Coruña, Galicia). 

🏞️ Qué lo hace único

  • Duna móvil: la mayor de Galicia, de más de 1 km de largo, 250 m de ancho y hasta 20 m de altura, moldeada por el viento y el mar desde hace 12 000‑15 000 años.

  • Ecosistemas diversos: incluye playa, dunas vegetadas, marismas y dos lagunas:

    • Carregal (agua salobre, salada en pleamar).

    • Vixán (agua dulce, laguna interior).

  • Biodiversidad rica:

    • Más del 70 % de anfibios y reptiles de Galicia (14 anfibios, 14 reptiles).

    • Aves acuáticas: 3 000 individuos de más de 35 especies (cercetas, patos, zarapitos, chorlitejos, somormujos), además de nutrias.

  • Protección ambiental: zona protegida desde 1992 (Parque Natural), Ramsar desde 1993, ZEPA/ZEC, y parte del listado Natura 2000.

🚶 Rutas y accesos

  • Dos zonas de entrada con aparcamiento y centros de interpretación:

    • O Vilar (recomendable): con Centro de visitantes + rutas.

    • Olveira: acceso a la duna.

  • Rutas señalizadas:

    1. Camino del Viento – 1,5 km ida y vuelta, hasta mirador sobre la duna.

    2. Camino del Agua – llega a la laguna dulce Vixán, con observatorio.

    3. Camino del Mar – hasta la laguna salobre Carregal (3,5 km ida y vuelta).

  • Senderos accesibles incluso para sillas de ruedas – especialmente Camino del Viento y de la playa.

  • Otros miradores: Pedra da Rá, también fácil de alcanzar por coche o andando.

💡 Información útil

  • Se recomienda:

    • Calzado cómodo y cerrado, prismáticos para avistamiento de aves.

    • No salir de las pasarelas: prohibido pisar la duna.

  • Durante el invierno, las dunas pueden alcanzar hasta 20 m… pero fueron mucho más altas en el siglo XIX (~60 m).

  • Anchura: 200–250 m

  • Movimiento: avanza entre 2 y 3 centímetros al año impulsada por el viento

  • El parque es el quinto más grande de Galicia (~996 ha), y recibe casi 300 000 visitantes al año.

📍 En resumen

Corrubedo es un tesoro natural gallego donde convergen desierto litoral, marismas, biodiversidad y senderos accesibles. Ideal para:

  • caminatas fáciles,

  • observación de aves,

  • escapadas en familia.




Tras un pausado y relajado desayuno con vistas al mar, partimos desde nuestro hostal en dirección a las dunas de Corrubedo. Ya conocía el lugar pero esta vez lo disfrutaría mucho más relajadamente ya que no tenía ninguna prisa. Una pasarela de madera nos condujo hasta la desviación donde comenzaba la ruta a las dunas. Las tempranas horas nos permitieron visitar el lugar sin apenas gente, lo que hizo el paseo aún más agradable.
Visitada la duna, continuamos el camino hasta llegar a una preciosa zona donde , en marea baja, queda un increíble paisaje de arena, agua y rocas que personalmente me parece deslumbrante.
Estuvimos paseando por el lugar un buen rato hasta que tomamos rumbo al pueblo a través de la extensa playa que teníamos delante.









Las Dunas de Corrubedo forman parte del Parque Natural Complexo Dunar de Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán, un enclave protegido de casi 1 000 ha en la punta de la península de Barbanza, entre las rías de Arousa y Muros‑Noia (A Coruña, Galicia) .

La Playa de Corrubedo forma parte de un conjunto de 4–5 arenales semicirculares (Ladeira, O Vilar, O Castro, Anquieira y A Lagoa) en el Parque Natural das Dunas de Corrubedo, Galicia, un entorno costero de más de 4 km de playas, dunas móviles y charcas únicas.

🌊 Características destacadas

  • Arenas finas y aguas claras, especialmente en las playas más cercanas a Corrubedo (Ladeira/O Vilar), con oleaje moderado.

  • Playa Ladeira‑Vilar es muy extensa (la de Lagoa mide unos 3 km) y tranquila en marea baja, ideal para baños suaves.

  • Piedra Ferreira, un pequeño islote rocoso a la salida de la laguna de Carregal, muy fotogénico desde la desembocadura del río.

🏖️ Acceso y movilidad

  • Se accede desde dos puntos: Olveira (ideal para vislumbrar playas y duna) y O Vilar (centro de interpretación y caminatas).

  • Hay amplio aparcamiento en ambos puntos, con pasarelas de madera que preservan los ecosistemas sensibles.

🏞️ Naturaleza y protección

  • El área es un sistema dunar móvil de más de 1 km, 250–300 m de ancho y 15–20 m de alto, desplazándose varios cm cada año.

  • Normativa: está prohibido pisar la duna —multas de hasta 6 000 €— para protección del frágil ecosistema

  • Incluye ecosistemas muy valiosos:

    • Duna, marisma, y dos lagunas: Carregal (salobre) y Vixán (dulce).

    • Alberga el 70 % de anfibios y reptiles de Galicia, y más de 3 000 aves de ~35 especies.

  • Protegido legalmente como Parque Natural, ZEPA, ZEC, Ramsar y LIC desde los años 90.

🚶 Rutas y miradores

  • Senderos principales:

    1. Camino del Viento: circular, acceso a la duna.

    2. Camino del Agua: hacia laguna de Vixán.

    3. Camino del Mar: hacia laguna de Carregal.

    4. Red de pasarelas de madera y senderos para no dañar el entorno dunar

  • Varios miradores:

    • Pedra da Rá: gran panorámica del parque, ría de Arousa y hasta islas.

    • Mirador del castro da Cidá también ofrece vistas excelentes.

🧭 Consejos prácticos

  • Usa calzado resistente y mantente en pasarelas para proteger la vegetación dunar.

  • Lleva agua, crema y prismáticos para observar aves especialmente en zonas de lagunas.

  • Mejor estación: primavera, verano y otoño para combinar playa, rutas y naturaleza.

Resumen

  • Playas de arena fina, extensas y con oleaje moderado.

  • Duna móvil espectacular junto a lagunas de significativo valor ecológico.

  • Infraestructura adecuada: accesos, pasarelas, parking y miradores.

  • Lugar imprescindible para amantes del mar, la naturaleza y la observación de aves en Galicia.






Tras el paseo había llegado la hora de reponer energías. Esta vez comemos en El Garvi, un restaurante alejado de la zona más concurrida donde comeremos unos calamares y un pescado.
Tras la comida dimos un paseo por el puerto antes de emprender rumbo al alojamiento, esta vez pasando antes por el faro.
Un pequeño descanso y una reconfortante ducha dieron paso a un pequeño y relajado paseo por las playas cercanas al hostal.
El sol se iba ocultando y en esta ocasión decidimos picar algo en el hostal antes de retirarnos a nuestros aposentos.









Capítulo anterior: Cascada Xurbeo
Capítulo siguiente: O´Castro Baroña y Mirador da Curota.

15 octubre 2025

29 septiembre 2025

Cascada Xurbeo.3

 


Durante la jornada de hoy hemos planificado una pequeña excursión por la mañana a la Cascada de Xurbeo para posteriormente dirigirnos al puerto de S. Isidro para disfrutar de las vistas que ofrece tanto a Asturias como a León. A continuación nos dirigiremos a Boñar donde pensamos llegar a comer tras hacer varias paradas para sacar algunas fotografías del bello paisaje que rodea el  embalse del Porma.
Comeremos en la localidad de Boñar donde no perderemos la ocasión de comprar alguno de sus excelentes embutidos. Si todo va según lo previsto, de vuelta visitaremos el Museo de la Fauna Salvaje.
Como de costumbre, desayunamos relajadamente en nuestro hotel antes de salir hacia la Cascada de Xurbeo, un encantador rincón del concejo de Aller, ideal para una salida corta y agradable.

15 septiembre 2025

Canadá-2025


Hace ya siete años que visité Canadá por primera vez. En aquella ocasión volamos a Vancouver para hacer una incursión por las Montañas Rocosas en coche de alquiler.
Los paisajes que tuve ocasión de disfrutar así como los numerosos avistamientos de fauna que nos acompañaron durante toda nuestra ruta, hicieron que mi paso por el país se convirtiera en una fantástica experiencia.
Los paisajes de las Rocosas resultan abrumadores no ya sólo por su belleza sino por sus gigantescas dimensiones.

01 septiembre 2025

Ruta de las Brañas Alleranas.2



D
edicaremos el día de hoy a realizar una ruta de alrededor de 12 kms conocida como la Ruta de las Brañas Alleranas.
Tras desayunar a base de productos locales en el comedor de nuestro hotel para reunir las energías necesarias para lo que prevemos una jornada durilla, montamos en el coche para acercarnos hasta la localidad de Felechosa, lugar de donde parte la ruta.
La Ruta de las Brañas Alleranas (PR‑AS‑30) es una de las excursiones más completas y bellas del concejo de Aller, combinando bosque, alta montaña, brañas (majadas tradicionales) y paisajes impresionantes.

13 agosto 2025

Foces del Río Pino. Asturias. 1



Si te gustan los paisajes verdes, la costa salvaje, la buena comida y los pueblos con encanto, acercarte hasta Asturias y Galicia siempre será una excelente elección . Ambas regiones ofrecen una experiencia auténtica, lejos del turismo masivo.
Seguramente sea por esta razón, por la que no dudo en planear una rápida escapada en cuanto dispongo de unos días libres.
El pasado verano, aprovechando unos días de Julio, decidí explorar un par de zonas inmersas en territorio asturiano que aún no conocía y además, añadiría un tercer destino en A Coruña: Corrubedo.
El objetivo no era otro que escapar del turismo masivo para adentrarme en zonas del interior asturiano con la intención de hacer alguna rutilla montañera sencilla y disfrutar de los verdes paisajes asturianos.
En estas fechas siempre huyo de los destinos más turísticos así que busqué zonas rurales de la Asturias profunda buscando paz y tranquilidad.

28 julio 2025

El Gran Bazar. Mercados de Estambul.


D
urante nuestra estancia en Estambul, habíamos pasado por el Gran Bazar en numerosas ocasiones y es que para trasladarnos desde nuestro alojamiento a las principales atracciones turísticas, la ruta más corta nos obligaba a atravesarlo.
Aquello era un mundo y decidimos dejar su visita para el último día ya que así podríamos dedicarlo a hacer las típicas compras de recuerdo.

14 julio 2025

Islas Príncipe. Estambul


Durante la jornada de hoy, visitaremos las Islas Príncipe, (en turco: Adalar, que literalmente significa “islas”) un conjunto de nueve islas situadas en el mar de Mármara, al sureste de Estambul. Solo cuatro de ellas están habitadas y son accesibles para los visitantes: Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kınalıada.
Para llegar hasta allí, iremos hasta la terminal de Eminönü  para tomar un primer ferry de Eminönü a Kadıköy y posteriormente otro de Kadikoy a las Islas principe. Adalar.

30 junio 2025

Palacio de Topkapi, Cisterna Basílica y Kumkapi.



D
urante nuestro cuarto día en Estambul nos desplazaremos hasta el Gran Bazar para atravesarlo y llegar hasta La Cisterna Basílica. Tras la visita a esta fascinante cisterna subterranea, iremos hasta el Palacio de Topkapi (en turco: Topkapı Sarayı). Nos limitaremos a recorrer su perímetro y deleitarnos de nuevo ante la imponente silueta de la cercana Santa Sofía.
Desde allí, decidimos volver a los alrededores de nuestro apartamento para reunirnos todos en el mercado de pescado de Kumkapi donde queremos comer algún pescado fresco.

14 junio 2025

Torre Galata, Plaza Taksim y ferry Kabataş – Eminönü.



 Los lugares a visitar durante nuestro tercer día en Estambul serían los siguientes:
  • Puente Galata
  • Torre Galata
  • Tranvía antiguo
  • Plaza Taksim
  • Ferry Kabataş – Eminönü
El desayuno habitual en el apartamento dio paso a la larga excursión a pie de la jornada.
Nuestro primer objetivo sería el Puente de Gálata que une los barrios de Eminönü y Karaköy. Ubicado a unos dos kms de nuestro apartamento, tardaremos una media hora en llegar hasta allí andando.