05 octubre 2010

INFORMACION SOBRE PEKIN. 北京 (I)

 

Beijing (北京), la capital del norte como bien indica su propio nombre, 北 běi «norte» y 京 jīng «capital», se erige como la segunda ciudad más poblada del país después de Shangai y es considerada como el corazón cultural, político y social de China, además de ser la actual capital.
Con un clima continental algo más cálido gracias a su baja altitud, cuenta con unos inviernos fríos y secos llegando hasta los -5ºC aunque las nevadas son escasas. El verano es cálido y húmedo, llegando a los 30ºC y cuando más precipitaciones soporta al coincidir con la época de monzones. La temperatura media anual es de 8,1ºC.
En los últimos años está padeciendo efectos como la congestión del tráfico, la contaminación, la destrucción del patrimonio histórico y la llegada masiva de inmigrantes de las zonas rurales del país.
Se dice que la población en el 2010 alcanzaba la cifra de 22 millones de habitantes.

27 septiembre 2010

China, un viaje de tres semanas.



Una vez elegido el destino, nuestro primer paso fue buscar vuelos asequibles para desplazarnos hasta China.
Tras muchas horas de búsqueda para cuadrar fechas y precios, nos decidimos por la compañía rusa Aeroflot. Volaríamos del 14 de Agosto al 4 de Setiembre, llegando y volviendo de la misma ciudad: Beijing. El precio final será de 561€.
Como el vuelo sale de Madrid y durará unas 12 horas con una escala en Moscú de alrededor de otras 4, decidimos viajar a Madrid en avión el día anterior y pasar allí la noche para descansar en condiciones antes del vuelo. Haremos lo mismo para volver a Bilbao,el último día.
El vuelo Bilbao-Madrid ida y vuelta nos cuesta 70€ y el hotel, a unos 15 minutos del aeropuerto en Torrelaguna, (Travelodge hotel) 20€ la primera noche y 35€ la última. El precio es por habitación bien sea doble o triple. Una buena opción para cualquier viajero de paso.
El siguiente paso es sacar el visado, trámite que debe hacerse en Madrid o Barcelona obligatoriamente ya que no admiten hacerlo por correo. Tras investigar todas las opciones posibles, nos decantamos por hacerlo con una empresa de mensajería, RMW. Aunque no todos viajaremos juntos, tramitamos los visados para 8 personas lo cual abaratará los costes y finalmente pagaremos los 30€ que cuesta cada visado más 11€ cada uno por los trámites.
Tocaba ahora diseñar una ruta aproximada por un país gigantesco; unos pocos destinos a elegir y otros muchos a descartar. 
Intentaremos compaginar algunas ciudades con otros destinos más rurales y algún parque natural.
Nos desplazaremos en autobuses (azul en el mapa), trenes (verde) y avión (rojo).
Finalmente éste será nuestro recorrido:

18 septiembre 2010

Un viaje a China, el país de los chinos.


 
A primera instancia, el título del artículo puede parecer una absurda y ridícula redundancia pero basta con haber experimentado una breve estancia en este país, para entenderlo perfectamente.
Efectivamente, un país con más de 1300 millones de chinos deja poco espacio para que los turistas extranjeros que nos acercamos hasta allí, apenas podamos dejar constancia de nuestra humilde presencia y sin lugar a dudas, acabaremos siendo absorbidos por las multitudes que nos acecharán allá donde vayamos. 
Impresiona realmente ver las densas corrientes humanas que invaden todos los accesos al metro, a las estaciones, a la calle, a los nucleos turísticos, a los restaurantes, a los mercados……todo absolutamente está repleto de chinos.

08 septiembre 2010

El pájaro secretario.Sagittarius serpentarius


El secretario (Sagittarius serpentarius) es una especie de ave Falconiforme de la familia Sagittariidae, la única de la familia y del género Sagittarius
Dicen de él que quien los ve una vez, no los olvidará nunca. Y es que este fantástico pájaro no tiene semejante entre los de su especie. Ave de gran envergadura, es la única ave de rapiña que tiene un par de patas tan largas como si de una grulla se tratara.

27 agosto 2010

Elefantes del Tsavo.KENYA


A medida que nos acercábamos al parque del Tsavo, las míticas leyendas de los leones devoradores de hombres alimentadas a su vez por las advertencias de nuestro guía que aconsejaba un cambio de campamento debido a su temor por dichos felinos, creaban en nosotros una extraña mezcla de curiosidad y preocupación.

12 agosto 2010

MASAI MARA.Paisajes de la sabana africana


Muchos son los atractivos que ofrece la Reserva de Masai Mara a todo aquel que se plantea la posibilidad de hacer un safari por tierras africanas. 
La amplia y diversa concentracción de animales en sus infinitas llanuras es bien conocida por todo aficionado a los documentales mil veces exhibidos por televisión.

26 julio 2010

TAM COC. VIETNAM


A unos 90 km de Hanoi, en los alrededores de la ciudad de Ninh Binh, se encuentra la espectacular Tam Coc, cuyo nombre significa tres cuevas. Estas tres cuevas de las que toma su nombre y que son atravesadas por el río Ngo Dong en un espectacular entorno cárstico son: Hang Ca,Hang Giua y Hang Cuoi.

17 julio 2010

Hanoi, esencias de Vietnam.


Hanoi, capital de Vietnam del Norte desde 1954 hasta 1976, es actualmente la capital de Vietnam. Cuenta con una población cercana a los 4.000.000 de habitantes.
La multitud de influencias que ha recibido a lo largo de su historia quedan aún hoy reflejadas en su arquitectura, costumbres y forma de vida. No en vano fue colonia de China, ocupado por los franceses en el siglo XIX, por los japoneses en el XX y de nuevo, en este siglo, Francia intentó retomar su control sobre el país.
Durante la Guerra de Vietnam, sufrió la destrucción masiva de puentes y vías de transporte y comunicación que fueron rápidamente reparados.

06 julio 2010

Delta del Mekong. Vietnam.


Con sus más de 4.000km, el Mekong se erige como uno de los grandes ríos del mundo; nace en la meseta tibetana y atraviesa los países de China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam donde se divide en nueve brazos que dan forma a un delta de 40.000 km².
Sus aguas albergan a unas 1200 especies de peces, algunas de las cuales son críadas para su posterior venta en los mercados de todo el mundo.
De la misma forma, los sedimentos aluviales que se amontonan en el delta dotan a estas tierras de una fertilidad extrema que da lugar a una gran variedad de productos agrícolas y que constituyen un pilar básico de la economía de la zona.

27 junio 2010

Templo de Cao Dai y túneles de Cuchí. Vietnam.


Aprovechando nuestra estancia en Ho Chi Min, no dejamos pasar la ocasión de acercarnos hasta el relativamente cercano templo de Cao Dai para posteriormente continuar hacia los famosos túneles de Cuchí antes de iniciar el regreso a Saigón.
En esta ocasión viajamos en un pequeño autobús acompañados por más gente aunque nosotros llevamos a la infatigable Cam Tu como guía en exclusiva.
La inevitable paradita en un taller donde confeccionan cuadros con cáscaras de huevo, nos sirve para estirar las piernas.
No tardamos en llegar al templo justo antes de que comience la famosa ceremonia de las 12. Los monjes cuidan afanosamente su formación y posición en el templo mientras unos músicos con extraños instrumentos ponen un curioso fondo musical al evento.